Más de 2.500 especialistas se darán cita en el 23º Congreso Argentino de Nutrición

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El encuentro reunirá del 3 al 5 de septiembre a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre obesidad, inseguridad alimentaria, microbiota, sistemas alimentarios sostenibles e innovación científica.

Organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición y con la participación de más de 2.500 profesionales de la salud, del 3 al 5 de septiembre se realizará en Buenos Aires el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, la reunión científica más importante de la especialidad. Entre los asistentes, se contará con la presencia de destacadas personalidades de nuestro país y del exterior, que incluirá desde médicos nutricionistas, especialistas en áreas vinculadas como endocrinología, cardiología, gastroenterología y salud pública, y licenciados en nutrición.

Bajo el lema “Una sola salud: nutrición sustentable para el bienestar global”, la consigna refleja un enfoque integral que reconoce las profundas interrelaciones entre la salud humana, la salud animal y la del planeta, y propone repensar la nutrición como una herramienta clave para enfrentar algunos de los desafíos sanitarios, sociales y ambientales más urgentes del presente.

“El evento reunirá a profesionales de México, Brasil, España, Uruguay y Argentina. Este será sin duda el evento más importante de la nutrición en Argentina: tres días con los mejores expertos, los avances científicos más significativos, con los temas más candentes, en cuatro salones paralelos y con más de 150 trabajos presentados”, afirmó el doctor Brian Cavagnari, vicepresidente del Congreso.

La sindemia

En un contexto global marcado por una sindemia sin precedentes -la convergencia de la obesidad, la inseguridad alimentaria y el cambio climático-, el Congreso ofrecerá un espacio de reflexión interdisciplinaria orientado a la acción. Desde la SAN, destacan que estas problemáticas no pueden abordarse de forma aislada, ya que comparten causas comunes y generan impactos sinérgicos en la salud humana y del ecosistema.

“Hablamos de sindemia cuando estamos ante la presencia de dos o más enfermedades graves que coexisten en el tiempo y que se retroalimentan entre sí, y esto es lo que sucede con la obesidad, las comorbilidades asociadas y la inseguridad alimentaria, a menudo exacerbada por el cambio climático; son condiciones que impactan negativamente tanto en la salud humana como en la del planeta”, sostienen desde la organización.

Entre los ejes temáticos que se abordarán durante las jornadas, se destacan: sistemas alimentarios, seguridad alimentaria y sostenibilidad; obesidad y trastornos cardio-reno-metabólicos; diabetes; nutrición clínica, pediátrica y comunitaria; metabolismo y dislipemias; así como formación profesional e innovación tecnológica aplicada a la nutrición.

Presentaciones

Durante el Congreso serán presentados dos documentos clave. El primero de ellos, titulado “El sistema alimentario en Argentina ante el desafío de garantizar seguridad alimentaria, dietas saludables y salud ambiental”, fue coordinado por el licenciado Sergio Britos, también vicepresidente del Congreso.

El segundo documento en agenda es el Proyecto de Ley de Obesidad, que será analizado en una mesa especial coordinada por los doctores Mónica Katz y Jorge Harraca. Se trata de una iniciativa presentada en el Senado de la Nación en noviembre de 2024, que propone declarar la obesidad como enfermedad e impulsar una nueva agenda de políticas públicas.

Como parte de su misión de divulgación científica, el Congreso también ofrecerá actividades abiertas a la comunidad, centradas en la educación alimentaria, la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Estas actividades estarán orientadas a público general, escuelas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de generar conciencia y empoderamiento en torno a la alimentación saludable.

Las inscripciones ya están abiertas en el sitio oficial del evento: www.congresosan.org.ar. (DIB)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario